domingo, 29 de octubre de 2017

Los rios de España

Los ríos de España Los ríos de España, incluso aquellos considerados como los principales, tienen un caudal muy modesto debido al hecho de que sólo conducen agua de lluvia, y las lluvias son escasas e irregulares, solamente hay cierta abundancia en el norte, donde la lluvia es frecuente. Los ríos desembocan en los mares que rodean España, son el Mediterráneo, Cantábrico y el Atlántico. Hay nueve ríos principales: Miño 310 km., Duero 895 km., Tajo 1.007 km., Guadiana 778 km., y Guadalquivir 657km., que desembocan en el Atlántico. Segura 325 km., Júcar 498 km., Turia 280 km., y Ebro 910 km. que van a parar al Mediterráneo. Vertiente Cantábrica: Ríos con gran pendiente, debido a la cordillera Cantábrica, con caudal regular y abundante. Ríos: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Sella, Saja, Navia y Eo. Vertiente Atlántica: Ríos gallegos cortos y de caudal abundante, ríos de la Meseta, largos y de caudal abundante e irregular, y los ríos andaluces de poca pendiente y con su desembocadura en marismas. Ríos: Tambre, Ulla, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir y Guadalete. Vertiente Mediterránea: Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro. Algunos en su desembocadura forman deltas y lagunas litorales. Ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar, Segura y Guadalorce. En las Islas Canarias y Baleares, no hay ríos. El río Miño El río Miño nace en Fuente Miña, provincia de Lugo. Pasa por Lugo y Orense y desemboca en el océano Atlántico por La Guardia, provincia de Pontevedra. Sirve de frontera entre España y Portugal. Su afluente más importante es el Sil. El río Duero El río Duero nace en los Picos de Urbión, provincia de Soria. Pasa por Soria y Zamora y desemboca en el océano Atlántico por Oporto (Portugal). Sus afluentes más importantes son: - Por la derecha: los ríos Pisuerga y Esla. - Por la izquierda: los ríos Eresma, Adaja y Tormes. El río Tajo El río Tajo nace en la Sierra de Albarracín, provincia de Teruel. Pasa por Toledo y Aranjuez y desemboca en el océano Atlántico por Lisboa (Portugal). Sus afluentes más importantes son: -Por la derecha: los ríos Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón. -Por la izquierda: los ríos Almonte y Salor. El río Guadiana El río Guadiana nace en las lagunas de Ruidera, provincia de Ciudad Real. Pasa por Mérida y Badajoz y desemboca en el océano Atlántico por Ayamonte, provincia de Huelva. Sus afluentes principales son: - Por la derecha: los ríos Záncara y Cigüela. - Por la izquierda; los ríos Jabalón, Zújar, Matachel y Ardila. El río Guadalquivir El río Guadalquivir nace en la sierra de Cazorla, provincia de Jaén. Pasa por Córdoba y Sevilla y desemboca en el océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz. Sus afluentes más importantes son: - Por la derecha: los ríos Guadalimar y Guadiato. - Por la izquierda: los ríos Guadiana Menor y Genil. El río Ebro El río Ebro nace en Fontibre (Cantabria). Pasa por Logroño y Zaragoza y desemboca en el mar Mediterráneo por Amposta, provincia de Tarragona. Sus principales afluentes son: - Por la derecha: los ríos Jalón y Guadalope. - Por la izquierda: los ríos Aragón, Gállego, Cinca y Segre. 2º-Esquema de los Ríos. Los elementos de un Rio Nacimiento , lugar donde nace. Curso de un rio, recorrido que hace desde el nacimiento a la desembocadura. Tiene tres partes: A) Curso Alto, Cerca del nacimiento, las aguas van deprisa, arrastran muchas piedras y tierra. B) Curso Medio, pasan por zonas llanas y cogen agua de los afluentes (rio que desemboca en otro rio mayor), se forman meandros. C) Curso Bajo, aguas lentas, cerca de la desembocadura, depositan los materiales. Desembocadura, lugar donde vierte sus aguas, puede ser al mar o a otro rio. Características de un rio. Longitud, distancia entre el nacimiento y la desembocadura. Caudal, cantidad de agua que lleva. Régimen, variación de caudal puede ser regular (siempre el mismo agua)o irregular (varía mucho la cantidad de agua)

Ríos de España

Normas "Cuento contigo"

martes, 3 de octubre de 2017

Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida por el Sistema Central, que se extiende desde la cordillera Ibérica hasta Portugal. - Tres grupos de sistemas montañosos: los del interior de la Meseta, los que bordean la Meseta y los exteriores a la Meseta. La Meseta Central está rodeada de sistemas montañosos: Cordillera Cantábrica, al norte; cordillera Ibérica, al este; y Sierra Morena, al sur. - Las depresiones exteriores a la Meseta: la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir. - El relieve de las islas Baleares y el de las islas Canarias. Para estudiar el relieve de España, hemos encontrado esta página web en la que se explica más detalladamente y de una forma muy clara: Relieve de España. Pincha en "Relieve de España" para acceder a la información.

relieve de España

http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos